miércoles, 25 de enero de 2017

LUGARES TURISTICOS DE LOJA COMO POR EJEMPLO VILCABAMBA


Hacia el sur, en la Provincia de Loja, se encuentra Vilcabamba, el “Valle de los Longevos”. Miles de turistas y peregrinos llegan todos los años, atraídos por la belleza natural de este pueblo y por la longevidad de sus habitantes.
Se ha comprobado que su tiempo de vida es superior al del resto del mundo, muchos de ellos sobrepasan los cien años de edad; esto se atribuye a los bajos índices de enfermedades, la estabilidad del clima, la temperatura y el agua con propiedades especiales.
Vilcabamba, que en quichua significa “Valle Sagrado”, es un lugar de asombroso colorido y belleza, está bañado por los ríos Chamba y Uchima, posee un clima delicioso y acogedor, con elevaciones de poca altura que lo convierten en un paisaje sugestivo, se lo considera un "Paraíso Perdido" en las montañas.
La historia de Vilcabamba se inicia con la presencia del primer Encomendero, Don Pedro de León, que tuvo a su cargo la protección de los indios y tierras de Cucanamá, que no tuvo resistencia ni ejerció presión alguna sobre los indígenas.
Ubicación
A 30 km de la ciudad de Loja, aproximadamente a 30 minutos en vehículo por la vía Loja-Vilcabamba.
Extensión
Su extensión es de 300 Kilómetros cuadrados.

Clima

El clima en este lugar es cálido, fluctúa entre los 18 y 22 grados centígrados.

Descripción

Vilcabamba ha recibido apropiadamente los nombres de: "Isla de Inmunidad para las enfermedades del corazón", "El país de los viejos más viejos del mundo", "Centro mundial de curiosidad médica y periodística", "Isla de Longevidad”; donde los cardíacos consiguen mejoras en su salud y donde vivir más de 100 años resulta cosa común.
La mayoría de las viviendas están construidas de tapia, adobe y madera, con patios interiores y extensos portales; su gente es muy amable, en su mayoría dedicadas a la agricultura.
En la calle principal de Vilcabamba la arquitectura de los 50 todavía se mantiene. Las casas en su mayoría son de madera y tejas y las calles empedradas.






Aquí en este link encontraran un link  de un video acerca de  La Parroquia Vilcabamba .



Aquí encontraran una presentación  en donde conocerán mas lugares turísticos .



Importancia del inglés – Hablar el inglés

Por lo general la gente estudia el idioma para aumentar su nivel cultural y profesional. El inglés es un idioma que se exige cada vez más en las empresas, por lo que es una herramienta necesaria para ampliar horizontes profesionales y personales. También es un idioma muy importante para relacionarte con gente nueva de otros países.

Actualmente el inglés se está convirtiendo en una herramienta imprescindible en el ámbito profesional, ya que cada vez somos más multiétnicos, y las áreas de empleo son muy variadas. Por tanto conocer el idioma ayuda a romper barreras de comunicación entre las personas ayudando a su crecimiento personal. Anteriormente sólo les exigían saber inglés a diplomados o altos cargos, pero hoy en día lo exigen en casi todos los trabajos.
Tenemos que destacar que en la industria cinematográfica Hollywood es la que más destaca con diferencia, y en temas de educación los mejores sistemas educativos que existen actualmente, se sitúan en la escuela de Oxford, ya que es una de las más buenas y prestigiosas.
Como ya sabemos actualmente el turismo es uno de los pilares de la industria, por ello para la gente que les gusta viajar, aprender inglés les ayudará a conocer gente nueva y a relacionarse otras culturas.
Una buena oportunidad para aprender inglés y enriquecer el currículum, es viajar a Nueva York y pasar un tiempo. Visitar los rascacielos de Manhattan, la Gran Manzana, y caminar por las calles neoyorquinas, es un destino extraordinario para pasar las vacaciones y aprovechar para aprender inglés y demostrar en futuros empleos que domina la lengua.
Otro sitio recomendable para aprender inglés es Gran Bretaña, es una tierra de mucha cultura e historia. Hay mucha gente que cree que el inglés bien hablado es el de los británicos.

ARTES VIVAS LOJA



“Este festival superó nuestras expectativas, los teatros llenos, las calles llenas de alegría, una Loja bellísima que recibió con su amabilidad a los turistas”, refirió el pasado sábado, durante el Enlace Ciudadano Nº 503 desde Balzar (Guayas), el presidente Rafael Correa, sobre el Primer Festival Internacional de Artes Vivas Loja.
Según datos generados por el Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador, 31.261 personas asistieron al encuentro, tanto en la sede principal, Loja (29.970), como en el denominado “Camino a Loja”, que se realizó en los meses de octubre y noviembre, en Manabí y Esmeraldas, con una asistencia de casi dos mil personas.
El Teatro Nacional Benjamín Carrión Mora fue el que más público recibió, según esa cartera de Estado, durante las diez obras presentadas. Los otros escenarios fueron los teatros Alfredo Mora Reyes, Bolívar, Loja y Segundo Cueva.
De los 458 artistas que participaron, 356 fueron ecuatorianos provenientes de diferentes provincias. El ministro de Cultura, Raúl Vallejo, resaltó que esta cita puso a la ciudad de Loja dentro del circuito de los festivales internacionales.
Loja tuvo presentaciones las 24 horas del día. Se desarrollaron 41 de los 54 eventos programados. También hubo asistencia a los talleres y conferencias que brindaron los artistas en el marco del festival. Uno de los grupos locales que se presentaron fue Teatro del Cielo, según un comunicado. (I)





No hay comentarios:

Publicar un comentario